Una de las cosas que han mantenido a Alfred Hitchcock como un cineasta imperecedero es su habilidad para desafiar al espectador mientras lo mantiene completamente entretenido. Es capaz de llevarlo de la mano por las historias más truculentas u oscuras, ofreciéndole cosas que eran visualmente rompedoras, o un poco de todo como hacía en ‘Recuerda’.
Crímenes de la mente
Uno de sus mejores thrillers psicológicos, esta vez ganándose al máximo la consideración de “psicológico”. Ingrid Bergman y Gregory Peck protagonizan juntos este complejo romance con crímenes y perturbaciones psiquiátricas que se va a poder ver hoy en La 2 a partir de las 22 horas como parte de su programación de Días de cine clásico (también se puede rescatar en streaming a través de Filmin).
El director del centro psiquiátrico donde trabaja la psicoanalista Constance Petersen se prepara para retirarse, iniciando así una nueva etapa. Su reemplazo es un eminente doctor y escritor llamado Anthony Edwardes, cuyo complicado pasado parece ser un misterio hasta para él mismo, algo en lo que Petersen decidirá indagar.
Hitchcock recibe el encargo de adaptar esta novela con el psicoanálisis cruzado con suspense criminal a partir del célebre productor David O. Selznick, quien le tenía bajo contrato y venía de una experiencia positiva con el psicoanálisis. El éxito de ambos con ‘Rebeca’ les impulso a ir un poco más lejos en la manera de elaborar el misterio y sorprender al espectador.
De ahí que el director apueste por unas cuantas secuencias oníricas de lo más sugerentes y surrealista, aprovechando la colaboración con Salvador Dalí para diseñar imágenes y escenarios extraordinarios. Todo esto sin perder un hilo de entretenimiento muy directo, casi primario, con el quedarse cautivado de inicio a fin.
La colaboración de Hitchcock y Selznick volvió a cosechar nominaciones en los Oscars, consiguiendo un total de seis que incluían película y dirección (terminó ganando sólo banda sonora). Pero su verdadero logro, como solían pasar con Hitchcock antes de la reivindicación de la crítica, fue su gran triunfo en taquilla, especialmente en el Reino Unido, batiendo en su momento récords de asistencia para un día, para una semana, para un mes… incluso en las vacaciones. Sin duda, el público y Hitchcock conectaban fuertemente.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de intriga y suspense de la historia
Más historias
La nueva serie de ‘The Big Bang Theory’ ya tiene título y deja claro quién será el protagonista del esperado spin-off
‘Blancanieves’ (2025), crítica | Es uno de los mejores remakes de Disney. Sabe modernizar el mito y dar personalidad a su protagonista, aunque acaba convirtiéndose en un triste festival de CGI
Universal Epic Universe se la puede jugar mucho introduciendo una nueva controvertida práctica de los parques temáticos: las colas virtuales