Netflix se está poniendo las pilas en marzo con el anime. Y si bien ha empezado el mes fichando la primera temporada de ‘Frieren’, estos días podemos esperar más estrenos. De entrada nos llega todo ‘KonoSuba!‘ al completo, incluyendo su película y el spin-off de Megumin, pero esta misma semana también llega un romance shojo que teníamos un poco perdido del mundo del streaming.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
La retuerca al cuento
‘Blancanieves pelirroja‘ es un anime de romance que se estrenó en 2015 de la mano de Bones, el estudio detrás de ‘Boku no Hero Academia‘ y ‘Mob Psycho 100‘. Este anime de fantasía se pudo ver en su momento en Crunchyroll, aunque con el tema de licencias internacionales estaba bastante inaccesible desde España.
Esta misma semana cambia la cosa, y a partir del 14 de marzo ‘Blancanieves pelirroja’ pasa a formar parte del catálogo de Netflix. La serie original contó con 24 episodios y una OVA, y en principio deberíamos esperar que llegue el anime el completo, aunque aún está por confirmar el tema de los doblajes.


‘Blancanieves pelirroja adapta el manga del mismo nombre de Sorata Akiduki y sigue a Shirayuki, una herbalista que destaca por su particular pelo rojo. Ella siempre ha intentado ocultarlo, pero cuando el príncipe Raj se entera de su melena pelirroja decide convertirla en su concubina.
Así que Shirayuki se fuga y deja su botica atrás, aunque el príncipe no la dejará escapar tan fácilmente y tendrá que enfrentarse a varias manzanas envenenadas por el camino.
En Espinof | Las 12 mejores webs para ver anime de manera legal
En Espinof | 10 explosivos animes de fantasía clásica que no son isekai y se pueden ver en streaming
Más historias
La nueva serie de ‘The Big Bang Theory’ ya tiene título y deja claro quién será el protagonista del esperado spin-off
‘Blancanieves’ (2025), crítica | Es uno de los mejores remakes de Disney. Sabe modernizar el mito y dar personalidad a su protagonista, aunque acaba convirtiéndose en un triste festival de CGI
Universal Epic Universe se la puede jugar mucho introduciendo una nueva controvertida práctica de los parques temáticos: las colas virtuales