En Gaceta Oficial se emitió el Decreto N.º 5.119, donde se designó a la ciudadana Laura Carolina Guerra Angulo como presidenta del Banco Central de Venezuela (BCV) decisión que destaca la importancia de garantizar la estabilidad económica del país a través de un equipo de trabajo altamente capacitado.
Además, fueron nombrados los siguientes ciudadanos como los nuevos directores: Luis Alberto Pérez González, Christian Eduardo Martell Ramírez, Carlos Alessandro Cestari Infantini y Christiam Moisés Hernández Verdecanna.
De acuerdo con el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Central de Venezuela, estas designaciones respondieron a la falta absoluta de cinco miembros en el directorio. Para cubrir las vacantes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, activó un procedimiento que incluyó la evaluación de credenciales de los postulantes, para seguir los lineamientos establecidos en la normativa vigente.
El proceso de selección estuvo a cargo de un Comité de Evaluación de Méritos y Credenciales, conformado por representantes del Ejecutivo nacional, la Asamblea Nacional y el Consejo de Vicepresidentes del Consejo de Ministros. Este comité recibió 46 postulaciones tras una convocatoria pública de alcance nacional, esto para garantizar la transparencia y participación abierta en el proceso.
Con este nuevo directorio, el Banco Central de Venezuela se prepara para el mejor panorama financiero nacional y consolidar políticas orientadas al desarrollo económico y al bienestar colectivo del pueblo venezolano.
El BCV presidido por mujeres en tiempos complejos
Es curioso, pero las mujeres que han presidido el BCV han debido enfrentar tiempos extremadamente complejos.
La primera, Ruth de Krivoy, tuvo que lidiar nada menos que con la mayor crisis bancaria de la historia del país entre 1992 y 1994 y la segunda, Edmée Betancourt de García, tuvo una gestión muy breve en el ente emisor en 2013, justo cuando se producía el inicio del primer gobierno del presidente Nicolás Maduro, tras el fallecimiento del exmandatario nacional, Hugo Chávez Frías.
Laura Guerra Angulo, ingeniera petrolera especializada en producción de crudos pesados, fue representante de PDVSA en Colombia en 2015, pero había iniciado su trayectoria en la petrolera estatal en 2006.
Presidió el Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden) en 2000 y también el Fondo Nacional de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade). También dirigió la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (Sunai) durante 2019.
En general, el perfil de los nuevos directores del BCV es el de funcionarios públicos con trayectoria en diferentes áreas del Gobierno.
Guerra Angulo sustituye a Calixto Ortega Sánchez, un muy reservado presidente del BCV que permaneció durante siete años en el cargo, la presidencia consecutiva más larga en la historia del ente emisor.
La reserva en la comunicación ha sido un atributo común entre los presidentes del organismo monetario, aunque ha habido excepciones; una de las más notables fue la de Leopoldo Díaz Bruzual (presidente del BCV entre 1981 y 1984), apodado «El Búfalo», recordado por su talante polémico y posturas controversiales. Encabezó la directiva del BCV durante el período del «viernes negro» cuando ocurrió la primera devaluación del bolívar en 20 años.
Nelson Merentes también ejerció el cargo durante siete años, pero en dos períodos distintos entre 2009 y 2017, mientras que Benito Raúl Lozada encabezó el ente emisor durante ocho años, pero distribuidos en tres lapsos entre 1968 y 1986.
El resto del directorio
Cuatro directores nuevos, electos a través de un concurso público, entran al BCV.
Luis Alberto Pérez González ejerció como viceministro de Seguimiento y Control del Desarrollo Ecominero, del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico designado como encargado en el año 2024. También encabezó como interino la directiva de Carbones del Zulia (CarboZulia).
Su desempeño en la estructura del Estado ha estado vinculado a la minería, aunque también ejerció la vicepresidencia ejecutiva del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes).
Carlos Cestari Infantini, general de la FANB, empresario y exgerente de Tecnología de Comunicación e Información (TIC) en el Seniat. También dirigió, en función militar, el Comando Estratégico Operacional de la FANB.
Christiam Hernández Verdecanna es un ejecutivo de claro perfil financiero, pero siempre en entidades públicas. Fue director del Banco de Venezuela (BDV). En 2018 ocupó, como interino, los viceministerios de Economía, Banca y Finanzas y el Sistema Bancario Nacional, adscritos al Ministerio de Finanzas.
También dirigió la Tesorería Nacional como encargado y su más reciente cargo conocido fue de director de PDVSA encargado de la vicepresidencia de Finanzas.
Christian Martell Ramírez fue director suplente en el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) en representación del despacho de Economía, Finanzas y Comercio Exterior designado en 2024.
Santiago Armando Lazo Ortega, es el único director ratificado en el BCV. Está en la mesa directiva del ente emisor desde 2018, de manera que llegó al cargo durante la gestión de Calixto Ortega Sánchez. Es economista de la UCV. Ejerció la vicepresidencia del Bandes y dirigió la operación de esta entidad en Uruguay. Fue viceministro de Planificación Económica del Ministerio de Planificación entre 2014 y 2018.
La ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Anabel Pereira Fernández, ocupa un sillón en el Directorio del BCV como representante del Ejecutivo Nacional. Es abogada de profesión. Ejerció la presidencia de la junta reestructuradora de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
Fue Superintendente de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), y presidenta del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade).
Más historias
Medidas arancelarias tomadas por Donald Trump estarían debilitando el dólar
Producción pesquera de Venezuela supera las 300 mil toneladas anuales
Dos nuevas conexiones aéreas: GOL Linhas Aéreas Sao Paulo – Caracas y Boliviana de Aviación Santa Cruz de la Sierra